Gracias a la Embajada del Perú, la noche del 30 de abril, en la Iglesia Las Carmelitas, se presentará el Ensamble Barroco de Arequipa en un especial Concierto después de su presentación en el Festival Internacional de Música de Misiones Jesuíticas, dando inicio a las Jornadas de la Latinidad, evento organizado por Unión Latina Bolivia.
La música barroca, género musical relacionado con una época cultural europea que abarca desde el nacimiento de la ópera en el siglo XVII, hasta la mitad del siglo XVIII, será interpretada por el Ensamble Barroco de Arequipa, fundado en 1991 por su directora Alejandra Lopera Quintanilla.
EL ENSAMBLE BARROCO DE AREQUIPA
Al principio, el Ensamble Barroco, fue únicamente instrumental, dedicándose a interpretar triosonatas de inicios del siglo XVIII. En el año 1997 incluye varios cantantes y amplia su repertorio a la música vocal de los siglos XVII y XVIII y posteriormente a la música peruana colonial. Cuenta en su repertorio con obras de Roque Cerutti, Juan de Araujo, Esteban Ponce de León, varias obras de Tomas de Torrejón y Velasco entre las que se cuenta una realización propia de la Loa de la opera La Púrpura de la Rosa.
El Ensamble Barroco se ha presentado en los mayores auditorios peruanos, como son el Instituto Cultural Peruano Alemán en Arequipa, el Paraninfo Arequipa, Salón de Fundadores de la Universidad Nacional de San Agustín, Pinacoteca del Convento de San Francisco, Iglesia del Santísimo Sacramento, el Teatro del Centro Cultural Peruano Norteamericano, el centro cultural y auditorio de derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Convento de Santo Domingo, entre otros.
Desde el 2003 se presenta en los Festivales Internacionales de Música renacentista y Barroca organizados por la Pontificia Universidad Católica del Perú en el auditorio del ICPNA de Lima. Al momento, ha realizado tres grabaciones: “Diletto Musicale” en 1999, “Mañana Barroca” en el 2000 con John Pruett y Miguel Reina y “Fantasie & Stravaganze” en el 2004, este último está dedicado a la música instrumental italiana del siglo XVII.
El Conjunto vocal del Ensamble Barroco está integrado por cantantes reconocidos en el campo lírico y por jóvenes talentos, en su mayoría alumnos de los últimos años de la Escuela de Artes, quienes tienen el interés de cultivar el canto barroco, estilo muy diferente al de la ópera y otros géneros. En tanto, el conjunto instrumental del Ensamble Barroco se ha especializado en un repertorio dedicado a George Philipp Telemann y a la música instrumental italiana del siglo XVII.
El Ensamble Barroco de Arequipa está conformado por Alejandra Lopera Quintanilla, flautas dulces y voz; Pilar Lopera Quintanilla, clavecín; Javier Ramos Cárdenas, violín y guitarra. Luís Andrés Aliaga Mejía, violín y voz; José Linares Pinto, violoncello; María del Carmen Rodríguez Chirinos, soprano; Frances Cueva Valdivia, soprano; Cristina Conde Vargas, mezzosoprano; Lizeth Mansilla Delgado, contralto; Percy Castillo Vilchez, contralto; Arturo Mendoza Vargas, tenor y Fernando Ismodes Riveros, tenor.
La música barroca, género musical relacionado con una época cultural europea que abarca desde el nacimiento de la ópera en el siglo XVII, hasta la mitad del siglo XVIII, será interpretada por el Ensamble Barroco de Arequipa, fundado en 1991 por su directora Alejandra Lopera Quintanilla.
EL ENSAMBLE BARROCO DE AREQUIPA

Al principio, el Ensamble Barroco, fue únicamente instrumental, dedicándose a interpretar triosonatas de inicios del siglo XVIII. En el año 1997 incluye varios cantantes y amplia su repertorio a la música vocal de los siglos XVII y XVIII y posteriormente a la música peruana colonial. Cuenta en su repertorio con obras de Roque Cerutti, Juan de Araujo, Esteban Ponce de León, varias obras de Tomas de Torrejón y Velasco entre las que se cuenta una realización propia de la Loa de la opera La Púrpura de la Rosa.
El Ensamble Barroco se ha presentado en los mayores auditorios peruanos, como son el Instituto Cultural Peruano Alemán en Arequipa, el Paraninfo Arequipa, Salón de Fundadores de la Universidad Nacional de San Agustín, Pinacoteca del Convento de San Francisco, Iglesia del Santísimo Sacramento, el Teatro del Centro Cultural Peruano Norteamericano, el centro cultural y auditorio de derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Convento de Santo Domingo, entre otros.
Desde el 2003 se presenta en los Festivales Internacionales de Música renacentista y Barroca organizados por la Pontificia Universidad Católica del Perú en el auditorio del ICPNA de Lima. Al momento, ha realizado tres grabaciones: “Diletto Musicale” en 1999, “Mañana Barroca” en el 2000 con John Pruett y Miguel Reina y “Fantasie & Stravaganze” en el 2004, este último está dedicado a la música instrumental italiana del siglo XVII.
El Conjunto vocal del Ensamble Barroco está integrado por cantantes reconocidos en el campo lírico y por jóvenes talentos, en su mayoría alumnos de los últimos años de la Escuela de Artes, quienes tienen el interés de cultivar el canto barroco, estilo muy diferente al de la ópera y otros géneros. En tanto, el conjunto instrumental del Ensamble Barroco se ha especializado en un repertorio dedicado a George Philipp Telemann y a la música instrumental italiana del siglo XVII.
El Ensamble Barroco de Arequipa está conformado por Alejandra Lopera Quintanilla, flautas dulces y voz; Pilar Lopera Quintanilla, clavecín; Javier Ramos Cárdenas, violín y guitarra. Luís Andrés Aliaga Mejía, violín y voz; José Linares Pinto, violoncello; María del Carmen Rodríguez Chirinos, soprano; Frances Cueva Valdivia, soprano; Cristina Conde Vargas, mezzosoprano; Lizeth Mansilla Delgado, contralto; Percy Castillo Vilchez, contralto; Arturo Mendoza Vargas, tenor y Fernando Ismodes Riveros, tenor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario