La Unión Latina, organismo que reune a 37 estados miembros decide declarar el 15 de mayo como Día de la Latinidad. Señalando el comienzo de un período durante el cual los Estados latinos han creado mecanismos que permiten preservar la riqueza cultural del mundo latino.
En conmemoración a tan significativa fecha, la representación de Unión Latina en Bolivia ha presentado el programa de las "Jornadas de la Latinidad".
Las "Jornadas de la Latinidad" iniciarán el próximo 30 de abril con tres conciertos de música barroca, mismos que cuentan con el auspicio de las embajadas de Perú y Colombia.
ENSAMBLE BARROCO DE AREQUIPA - PERÚ

El Ensamble Barroco de Arequipa iniciará las actividades previstas dentro del programa de Las Jornadas de la Latinidad. Es así, que la noche del 30 de abril, todos los asistentes a la Iglesia de las Carmelitas podrán disfrutar de temas como Anónimo Cuzqueño, Andahuaylillas de 1632, Roque Ceruti y otros que se interpretan poco ahora, pero que durante la colonia se entonaban durante las fiestas religiosas en las misiones.
ENSAMBLE DE FLAUTAS DULCES “II FLAUTARIO” DE COLOMBIA
El 5 de mayo, en la Iglesia de la Exaltación de Obrajes se llevará a cabo el Concierto del E

nsamble de Flautas Dulces “II Flautario” de Colombia, grupo ganador del concurso nacional de jóvenes talentos 2002, 2007 y 2008 organizado por el Banco de la República de Colombia.
“II Flautario” interpreta un variado repertorio que abarca desde el renacimiento y el barroco hasta llegar a la música contemporánea, incluyendo arreglos de música colombiana y latinoamericana, realizados exclusivamente para esta agrupación. Los instrumentos utilizados son las flautas sopranino, soprano, alto, tenor y bajo.
CONCIERTO DE “MÚSICA FICTA” DE COLOMBIA
“

Música Ficta” de Colombia se presentará la noche del 6 de mayo en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore. Este conjunto vocal e instrumental dedicado a la música barroca latinoamericana nació en Bogotá en 1988 y ha alcanzado una destacada reputación internacional por su interpretación apasionada del repertorio renacentista y barroco de América Latina y España.
A este ciclo de conciertos de suma el tradicional ciclo de Cine Latinoamericano, además de conferencias, mesas redondas y otros. Cabe destacar que este año, por primera vez, se introduce en el programa una jornada dedicada al humor, misma que contará con la participación de destacados humoristas bolivianos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario