La Unión Latina es una organización internacional fundada en 1954 por el Convenio de Madrid para promover y difundir la herencia cultural y las identidades del mundo latino.

lunes, 14 de julio de 2008

Curso Internacional de Catalogación de Patrimonio Artístico concluye con resultados positivos


Luego de un ciclo teórico de clases y conferencias sobre iconografía de arte artístico y catalogación de bienes patrimoniales y de un arduo trabajo práctico que se llevó a cabo en la Iglesia – Convento de Santa Teresa de Cochabamba, concluyó el Curso Internacional de Catalogación de Patrimonio Artístico, organizado por Unión Latina el Viceministerio de Desarrollo de Culturas y el apoyo del Centro Pedagógico y Cultural Simón I Patiño.

El patrimonio cultural constituido entre sus elementos por los bienes culturales muebles, que son parte de la identidad cultural, merecen ser protegidos y amparados. Y es precisamente una de esas herramientas necesarias para su preservación, la catalogación individual de las obras, que permite saber con qué se cuenta y lograr muchas veces la recuperación del acervo cultural.

El Curso tuvo dos fases: Una teórica en la que los especialistas Teresa Gisbert (Bolivia), Margarita Vila da Vila (España-Bolivia), María José Diez (España), Lina Nagel (Chile), Fernando Cajías (Bolivia), Teresa de Aneiva (Bolivia) y Lupe Meneses impartieron charlas sobre iconografía de arte, estilos artísticos, registro e inventario de obras y catalogación del patrimonio.
En la fase práctica los 78 participantes tuvieron la tarea de inventariar y catalogar las obras de la Iglesia-Convento de Santa Teresa de Cochabamba. Concluida esta fase de inventariar y catalogar, las fichas fueron entregadas durante el acto de clausura a la Hna. Carmen Álvarez, Responsable de este monumento nacional, como un aporte de este Curso, que reunió a participantes de Argentina, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y los diferentes Departamentos de Bolivia (La Paz, Santa Cruz, Potosí, Sucre, Tarija, Oruro y Cochabamba), que además de formar, tuvo como resultado la catalogación de las obras de uno de los más importantes monumentos culturales de la ciudad de Cochabamba.

Durante el acto de clausura el viceministro de Desarrollo de Culturas, Pablo Groux, calificó los resultados del Curso como logros valiosos que constituyen un modelo a seguir en Bolivia. Así mismo sostuvo que su repartición viene realizando tareas de identificación y catalogación del patrimonio nacional. Groux tuvo también una participación importante con la disertación del tema sobre políticas culturales y de patrimonio en Bolivia.

Por su parte, la representante de Unión Latina en Bolivia, Norma Campos, organizadora del Curso, indicó que este tipo de actividades permiten dar a conocer la importancia del patrimonio y tener la posibilidad de protegerlo a través de mecanismos como la catalogación.

Así mismo, mencionó que la presencia de especialistas de otros países y de los distintos Departamentos de Bolivia, fue un punto de integración y de diálogos sobre temas comunes, que se refieren directamente a los elementos que conforma la riqueza cultural de los países.
La Unión Latina, institución que coadyuva a los países miembros en la protección del patrimonio y la identidad cultural, desarrolla esta acción en Bolivia desde hace más de 3 años trabajando de manera coordinada con el Viceministerio de Desarrollo de Culturas, formando técnicos en catalogación del patrimonio cultural como parte fundamental para la protección del patrimonio.

Ha sido muy positivo que en las tres versiones de los Cursos que ambas instituciones organizan de manera conjunta, esta versión ha tenido una participación mucho mayor a la esperada. Fueron arquitectos, historiadores, artistas e investigadores gran parte de los participantes, que solicitaron la réplica en otras ciudades de Bolivia, aunque Sucre y Santa Cruz ya fueron sedes durante las pasadas gestiones.

No hay comentarios: