
Esta actividad contará con la participación de los Embajadores: Juan Francisco Montalbán, Embajador de España; Alaien Fouquet, Embajador de Francia; Silvio Mignano, Embajador de Italia, Roberto Ibarra, Cónsul General de Chile y Pablo Groux, Viceministro de Desarrollo de Culturas, con la participación como Moderador de José Antonio Quiroga.
Esta oportunidad es una de las pocas en las que diferentes Embajadores y autoridades nacionales se reúnen para hablar de un tema común, que se relacionan a los procesos socio-culturales.
Al momento de hacer extensiva la invitación, la representante de Unión Latina en Bolivia, Norma Campos, indicó que el objetivo de esta Diálogo entre Representantes Diplomáticos que representan tanto a lenguas como culturas latinas y la máxima autoridad de Cultura en el país, es lograr una reflexión en torno al tema “Latinidad y Multiculturalidad” como espacios geo-culturales así como la tendencia multicultural en la actualidad.
Campos manifestó que la latinidad, como herencia compartida por todos los países que reconocen el origen de su identidad cultural, científica, lingüística, jurídica y moral, constituye un proyecto de porvenir como círculo de interacción cultural en la era de la mundialización y ofrece posibilidades de compromisos políticos, que serán de gran utilidad para enfrentar los desafíos futuros. “Es importante entender los conceptos tan actuales como lo hispano, lo latino y la latinidad que son términos relativos, que no representan una única realidad cultural, social y geográfica sino que es radicalmente diversa y está multiculturalmente imbricada y llena de matices”.
Es el segundo año consecutivo que se dialogará sobre un tema relacionado a la Latinidad, y para ello, la presencia de los máximos representantes diplomáticos son los que abrirán un interesante y actual diálogo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario