La Unión Latina es una organización internacional fundada en 1954 por el Convenio de Madrid para promover y difundir la herencia cultural y las identidades del mundo latino.

miércoles, 14 de mayo de 2008

JORNADA DEL HUMOR LATINO REUNE A DESTACADOS HUMORISTAS Y CARICATURISTAS

El humor nos ayuda a ver la vida de una manera más optimista, nos permite decir las cosas más complicadas con empatía. Un claro ejemplo son los chistes gráficos de los diarios o programas de humor político que dan vuelta a la noticia, haciéndonosla a menudo más comprensible y divertida. En este marco, Unión Latina- Bolivia decidió reunir a destacados profesionales del humor quienes nos robarán más de una sonrisa en la “Jornada del Humor Latino”, el próximo martes 20 de mayo en instalaciones de la Cinemateca Boliviana (C. Oscar Soria esquina Rosendo Gutiérrez) a hrs. 19:00.

Los invitados a este evento son humoristas reconocidos en el ámbito nacional: David Santalla, Cacho Mendieta, Fico Ávila (Fico Show), Gustavo Rivero (Champagne Show), René Rosquellas –Roque- (Director de Confidencias) y Luis Sempértegui Miranda – Luigui-, miembro de Confidencias, quien hará de moderador en este encuentro humorístico.

Este selecto grupo de humoristas tienen el don de poder mostrarnos las cosas de una manera irónica aun cuando las condiciones son adversas.
Esta primera versión pretende ser el inicio de futuros encuentros con humoristas de diferentes países y de esta manera reivindicar el humor, como un bien de la humanidad.

EXPOSICION DE CARICATURAS

El humor gráfico también será parte de la “Jornada del Humor Latino”. Los caricaturistas: ABECOR, LUSBEL, Alejandro Archondo Vidaurre, Alejandro Salazar Rodríguez, Javier Tapia Castellón, Joaquín Cuevas, Marcos Loayza, Susana Villegas Arroyo y Trond S. K., presentarán sus obras más representativas en la sala de exposiciones de la Cinemateca Nacional desde las 18:30 hrs. del martes 20 de mayo.

viernes, 9 de mayo de 2008

jueves, 8 de mayo de 2008

UNION LATINA REUNE A EMBAJADORES PARA TRATAR LA “LATINIDAD Y MULTICULTURALIDAD”

En el marco de las Jornadas de la Latinidad, Unión Latina – Bolivia ha organizado una Mesa Redonda con el tema “Latinidad y Multiculturalidad”, la misma que se llevará a cabo el próximo jueves 15 de mayo en instalaciones de la Alianza Francesa a las 19:00 Hrs.
Esta actividad contará con la participación de los Embajadores: Juan Francisco Montalbán, Embajador de España; Alaien Fouquet, Embajador de Francia; Silvio Mignano, Embajador de Italia, Roberto Ibarra, Cónsul General de Chile y Pablo Groux, Viceministro de Desarrollo de Culturas, con la participación como Moderador de José Antonio Quiroga.
Esta oportunidad es una de las pocas en las que diferentes Embajadores y autoridades nacionales se reúnen para hablar de un tema común, que se relacionan a los procesos socio-culturales.
Al momento de hacer extensiva la invitación, la representante de Unión Latina en Bolivia, Norma Campos, indicó que el objetivo de esta Diálogo entre Representantes Diplomáticos que representan tanto a lenguas como culturas latinas y la máxima autoridad de Cultura en el país, es lograr una reflexión en torno al tema “Latinidad y Multiculturalidad” como espacios geo-culturales así como la tendencia multicultural en la actualidad.
Campos manifestó que la latinidad, como herencia compartida por todos los países que reconocen el origen de su identidad cultural, científica, lingüística, jurídica y moral, constituye un proyecto de porvenir como círculo de interacción cultural en la era de la mundialización y ofrece posibilidades de compromisos políticos, que serán de gran utilidad para enfrentar los desafíos futuros. “Es importante entender los conceptos tan actuales como lo hispano, lo latino y la latinidad que son términos relativos, que no representan una única realidad cultural, social y geográfica sino que es radicalmente diversa y está multiculturalmente imbricada y llena de matices”.
Es el segundo año consecutivo que se dialogará sobre un tema relacionado a la Latinidad, y para ello, la presencia de los máximos representantes diplomáticos son los que abrirán un interesante y actual diálogo.

MUSICA BARROCA LATINOAMERICANA CAUTIVO A LOS OYENTES

Los conciertos de música barroca, organizados por Unión Latina y que contaron con el apoyo de las Embajadas de Perú y Colombia, cautivaron durante dos noches a los asistentes a estas excepcionales presentaciones que forman parte de las actividades programadas dentro de las Jornadas de la Latinidad.

El Ensamble Barroco de Arequipa dio inicio a las Jornadas de la Latinidad el pasado 30 de abril con interpretaciones del siglo 16 y 17, mostrando un gran repertorio musical que permitió a los asistentes un viaje a través del tiempo.

La segunda noche los grupos colombianos el Ensamble de Flautas Dulces “Il Flautario” y “Música Ficta” dieron un recital grandioso y de buen gusto a todo nivel, que dejo a los asistentes con deseos de escuchar más.
El delicado y melifluo sonido de las flautas dulces de Il Flautario inició la segunda noche de conciertos, ofreciendo una perspectiva fascinante del barroco latinoamericano, impresionando a los asistentes por la frescura de sus interpretaciones.

Con un repertorio complejo, una impecable producción y una gran calidad de la interpretación, Música Ficta cerró el ciclo de conciertos de música barroca organizados por Unión Latina. Con una voz clara que inspira vida, unos vientos hipnotizantes, y el sugestivo sonido de la guitarra, Música Ficta transportó a los oyentes al período barroco. En síntesis, un grupo que, por medio de sus interpretaciones, llenan de vitalidad y energía el ambiente que los cobija.

El control técnico impecable de cada grupo, permite que las melodías interpretadas nos hagan imaginar la vida en la edad media, doncellas, caballeros y castillos. La audiencia pudo deleitarse durante dos noches con tres grandes grupos que dan vida nuevamente a la música barroca.