La Unión Latina es una organización internacional fundada en 1954 por el Convenio de Madrid para promover y difundir la herencia cultural y las identidades del mundo latino.

viernes, 24 de abril de 2009

JORNADAS DE LATINIDAD

Con motivo de la celebración del Día de la Latinidad (15 de mayo), varias instituciones diplomáticas y nacionales, coordinadas por la Unión Latina , realizan una serie de actividades culturales que se desarrollan durante el mes de mayo.
La latinidad, en tanto que herencia compartida por todos los países que reconocen el origen de su identidad cultural, científica, lingüística, jurídica y moral, constituye un proyecto de porvenir como círculo de interacción cultural en la era de la mundialización y ofrece posibilidades de compromisos tanto en lo social, político, cultural, que serán de gran utilidad para enfrentar los desafíos futuros.
La Unión Latina Bolivia (Organismo Internacional que reúne a 37 países), junto a la Oficialía Mayor de Culturas, a la Embajada de Brasil, el Centro Cultural Brasil – Bolivia, la Cinemateca Boliviana y la Universidad Católica Boliviana, están desarrollando un programa diverso, que se inicia el día 5 de mayo con el Concierto de Samba....., que gracias a la
Embajada de Brasil tendrá lugar en el auditorio de la CAF.



Programa Jornadas de la Latinidad


CONCIERTO DE MÚSICA

Cuarteto “Samba e Isso” - Brasil

Martes 5 de Mayo
Hrs. 19:00
Lugar: Auditorio CAF
Av. Arce No. 2915
Organizan: Embajada de Brasil
Unión Latina
Corporación Andina de Fomento


GRANDES CLÁSICOS DEL CINE LATINO

Del 7 al 20 de Mayo
Hrs. 20:30
Lugar: Cinemateca Boliviana – Sala 3 “José María Velásco”
Calle C. Oscar Soria (Ex. Prolong. Federico Suazo) esq. Rosendo Gutiérrez
Organiza: Cinemateca Boliviana

Argentina – Bolivia – Brasil – Chile – Cuba – España – Francia – México – Italia


FERIA CULTURAL DEL PRADO: “DÍA DE LA LATINIDAD”

Domingo 17 de Mayo
Hrs. 10:00
Lugar: El Prado
Organizan: Gobierno Municipal de La Paz
Oficialía Mayor de Culturas
Unión Latina


FIESTA DE LA LATINIDAD

Música, danza y gastronomía de los países latinos

Jueves 21 de Mayo
Hrs. De 17:00 a 22:00
Lugar: Coliseo de la Universidad Católica Boliviana
Obrajes, Calle 2, Av. 14 de Septiembre. No. 4810
Organizan: Unión Latina
Universidad Católica Boliviana
Fundación Huascar Cajías

Participan: Bolivia, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Francia, Italia, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela.


NOCHE DE CUENTA CUENTOS

“Historias latinas de ayer y hoy”

Viernes 22 de Mayo
Hrs. 19:00
Lugar: Espacio Cultural de la Embajada de Brasil
Av. Arce. No. 2739
Organizan: Centro Cultural Brasil - Bolivia
Unión Latina

Participan: Cecilia Asturizaga – Roberto Espinal – Martín Céspedes


EXPO ARTE FUSIÓN

Viernes 22 de Mayo
Hrs. 19:00
Lugar: Parque Urbano Central
Organizan: Gobierno Municipal de La Paz
Unión Latina



Informes


UNION LATINA - BOLIVIA
Paseo el Prado 1479Ed. San Pablo, P.5 - Of. 501
Tel/fax (591-2) 211 7609
Correo electrónico : ulatbol@entelnet.bo
Casilla correo : 9804La Paz - Bolivia

miércoles, 8 de abril de 2009

V Encuentro Internacional sobre el Barroco




V ENCUENTRO INTERNACIONAL
SOBRE BARROCO
“ENTRE CIELOS E INFIERNOS”

17, 18, 19 y 20 de junio de 2009.
La Paz – Bolivia,



Organizan

Unión Latina
Griso. Universidad de Navarra


Con el apoyo de

Agencia Española de Cooperación al Desarrollo AECID-ACERCA
Embajada de Brasil
Consulado General de Chile
Fundación Visión Cultural


Lugar y Fecha

17, 18, 19 y 20 de junio de 2009.

La Paz, Bolivia.


Encuentro 2009

El año 2009, y en el marco del Bicentenario de la Revolución y La Paz Capital Iberoamericana de la Cultura, se realizará el V Encuentro Internacional sobre Barroco, que pretende reflexionar y contribuir a la valorización de la riqueza del patrimonio cultural tangible e intangible de los siglos XVI al XVIII, con proyecciones al siglo XXI.

Reunirá a especialistas que presentarán sus últimas investigaciones en los campos de la arquitectura, el arte, la historia, la antropología, la sociología, la música y el teatro.

La cultura barroca evidencia una serie de contrastes entre la vida y la muerte, el cielo e infierno, los ángeles y los demonios, el pecado y la pureza, plasmados en sus diferentes expresiones antropológicas, arquitectónicas, artísticas, literarias y prácticas sociales, con ingenio y agudeza, en expresiones simbólicas que dan lugar a formas y transformaciones que conforman los imaginarios que enriquecen las sociedades.


Fueron influenciadas las sensibilidades y las culturas de todos los estratos de la población, generando visiones del mundo espiritual y del mundo material: la tierras y los mares, el subsuelo y los cielos, en cadenas de oposiciones sobre las cuales se erigían los saberes teológicos, artísticos y hasta científicos que, precisamente en el siglo XVII, emprendían su despliegue.


Objetivo

- Analizar y reflexionar sobre las áreas temáticas que se articulan en torno al tema “Entre cielos e infiernos”, a través de una serie de conferencias a ser presentadas por especialistas de diferentes países de América y Europa.


Áreas Temáticas

Sin pretender agotar las propuestas, se presentarán trabajos que aborden la temática del Encuentro, relacionados a las artes, literatura, arquitectura, antropología, historia, teatro, música.

Metodología

Expertos de diferentes países disertarán sobre temas específicos, de acuerdo al programa que se elaborará en función de las propuestas recibidas. Las exposiciones tendrán una duración de 25 minutos, y se agruparán por áreas temáticas en bloques. Se prevé dar espacio para diálogos al final de cada bloque.

La participación está abierta a artistas, profesionales del sector de la cultura y del turismo, estudiantes y personas interesadas.

www.barroco-bolivia.com

Informaciones:

Norma Campos Vera
Unión Latina-Bolivia
Edif. San Pablo, Piso 5 – 501, El Prado 1479
Correo electrónico: ulatbol@yahoo.com
Tel/fax 591-2-211 7609
Casilla correo 9804
La Paz - Bolivia

www.barroco-bolivia.com

viernes, 27 de febrero de 2009

CONCURSO ARTE JOVEN IV Bienal Internacional de Arte, SIART Bolivia 2009



En el marco del Bicentenario de la Revolución y La Paz Capital Iberoamericana de la Cultura, la Unión Latina junto al Gobierno Municipal de La Paz y el Ministerio de Culturas de Bolivia, tienen el agrado de convocar a la VI Bienal Internacional de Arte, SIART Bolivia 2009, que se realizará del 14 de octubre al 14 de noviembre de 2009, en la ciudad de La Paz.

La VI Bienal SIART estará conformada por el Concurso Internacional SIART, el Concurso de Arte Joven, Exposiciones Internacionales de Honor, la Exposición de Homenaje y diversas actividades académicas.

La Bienal es un espacio de promoción, difusión, reflexión e integración a través del arte contemporáneo, que acerca a Bolivia con los procesos artísticos contemporáneos que se desarrollan en el mundo, motiva la producción artística nacional y genera dinámica del arte visual en sus diferentes expresiones




CONCURSO ARTE JOVEN

IV Bienal Internacional de Arte,
SIART Bolivia 2009



Uno de los ejes principales de la Bienal Internacional SIART-Bolivia, 2009 es el Concurso Arte Joven Premio, que se desarrolla con el fin de incentivar la creación contemporánea entre los jóvenes artistas bolivianos.


PROPUESTA CURATORIAL

Comité de Curaduría:
Silvio Mignano, Ligia D’Andrea, Margarita Vila y Carlos Villagomez.


Flujos y reflujos

Nuesra contemporaneidad puede representarse conceptualmente como movimiento: Flujos, corrientes energéticas que se atraen, se expanden, son retenidas, confluyen, y reflujos, corrientes que se repelen, se rechazan, se confrontan, que coexisten y que atraviesan las culturas, las personas y las colectividades, los cuerpos y las palabras, los saberes y las prácticas, los tiempos y los espacios, las ciencias, las técnicas, las artes…

Existen flujos multidireccionales de comunicación de información, de migraciones, etc, de adentro hacia afuera, del centro hacia la periferia o viceversa. Como también, polos de confluencia, de retención o nudos de confrontación que generan movimientos centrífugos de rebote… reflujos.

Objetivos

En este contexto, el SIART 2009 pretende convertirse en un polo de atracción, retención y expansión de manifestaciones artísticas, plásticas y visuales, que pongan en evidencia la coexistencia de flujos o reflujos multidireccionales en nuestro presente, globalizado o localizado.

La Bienal SIART se propone crear flujos de información, mediante las exposiciones, foros de debate, acciones artísticas y una multiplicidad de puntos de confluencia.



CONVOCATORIA

La Bienal Internacional de Arte, SIART, Bolivia 2009, invita a los jóvenes artistas a reflexionar y crear sobre las experiencias de las fluctuaciones y la coexistencia que caracterizan nuestra contemporaneidad.

DE LAS FECHAS

· El certamen se realizará en la ciudad de La Paz, Bolivia, del 14 de octubre al 14de noviembre de 2009..

DE LOS PARTICIPANTES

Podrán participar artistas bolivianos y extranjeros, sea cual fuere su residencia actual.

Los artistas ganadores en la Bienal Internacional de Arte SIART – Bolivia 2007 no podrán participar en esta versión como concursantes.

Podrán participar los artistas sin distinción de técnicas ni estilos que sean capaces de realizar su propuesta artística dentro de la línea curatorial.

El concurso comprende las especialidades de: pintura, escultura, dibujo, grabado, fotografía, arte digital, instalaciones y otros medios.


DE LAS PROPUESTAS

Los participantes deben enviar para el proceso de selección, el Formulario de Aplicación adjunto a la presente convocatoria, y entregar la mayor información posible para la total comprensión de sus propuestas, adjuntando -lo que corresponda- fotografías, proyectos con resumen, planos detallados, medidas en centímetros y especificación de materiales, así como las necesidades técnicas para su realización y montaje. Podrán acompañar también videos, DVD’s, discos compacto, diskettes u otros medios.

Las propuestas presentadas al concurso deben ser inéditas.

Los artistas participantes autorizan al Comité Organizador la reproducción fotográfica de todas las obras en concurso -sin costo alguno- para efectos de documentación y difusión del evento, a través de catálogos, publicaciones de prensa y material audiovisual.

Los artistas participantes correrán con los gastos de traslado de sus trabajos, tanto de envío como de retorno a su lugar de origen, así como del montaje de obras especiales o instalaciones. Se les comunicará las empresas de courrier que colaboren con el evento, con las que se tendrán costos preferenciales.

DE LOS PLAZOS Y LA RECEPCION DE OBRAS

· La recepción del formulario de aplicación con el material de ilustración fotográfico y proyectos, cierra el viernes 19 de junio de 2009. El material deberá ser remitido a: Señores Bienal Internacional de Arte SIART – Bolivia 2007. Dirección: Unión Latina – Bolivia. Edificio “San Pablo” El Prado Nº 1479, Piso.5 – Of. 501. Tel/fax (591-2) 2117609. Casilla Correo 9804. La Paz – Bolivia. En el plazo de 15 días, el Comité de Selección hará conocer los proyectos y obras aceptadas al Concurso.

Los artistas indicarán el título, técnica utilizada, fecha de ejecución y nombre del autor.

Las obras que requieran un proceso de instalación previa, deberán ser realizadas por sus autores del 7 al 10 de octubre de 2009.

Las obras seleccionadas para el Concurso se recibirán hasta el 30 de septiembre de 2009, a la dirección que se les dará oportunamente.

El catálogo de la Bienal se editará con anticipación al evento, por lo tanto, los artistas seleccionados deberán enviar fotografías de sus obras en óptima calidad en formato digital tiff con resolución de 300 dpi.

DEL JURADO

Se conformarán:

Comité de Selección. Constituido por el Curador de la Bienal y personalidades ligadas a la actividad artística. Sus facultades serán:

º Seleccionar las obras y proyectos presentados en las diferentes formas de expresión.

Jurado Internacional de Premiación. Constituido por personalidades internacionales y nacionales ligadas a la actividad artística. Sus facultades serán:

º Otorgar los premios establecidos

º Otorgar menciones de honor

º El fallo del Jurado será inapelable y publicado en acta circunstanciada. Los Premios se entregarán en un acto especial el día 14 de octubre de 2009.


DE LOS PREMIOS

- El Jurado otorgará el Premio a la mejor obra en concurso, consistente en un diploma y una beca de estudios en Europa, a realizarse el año 2010..

- Se otorgarán menciones de honor.

- Las obras premiadas integrarán la Colección Bienal SIART - Bolivia. El resto de las obras deberán ser recogidas en el plazo máximo de 30 días concluida la exposición. Pasado este plazo, las obras no recogidas serán subastadas o pasarán a instancias determinadas por la organización de la Bienal, sin derecho a reclamo alguno por los artistas.


DE LAS EXPOSICIONES

· Las obras seleccionadas serán expuestas a partir del 14 de octubre hasta el 14 de noviembre de 2009, en los diferentes espacios de la ciudad de La Paz, Bolivia.




INFORMES

Organización de la Bienal Internacional SIART – Bolivia 2007,
Unión Latina – Bolivia. Edificio “San Pablo” El Prado Nº 1479, Piso.5 – Of. 501.
Tel/fax (591-2) 2117609. Casilla Correo 9804. La Paz – Bolivia
Correo electrónico: bienal_siart@yahoo.com, unionlatinabolivia@gmail.com
www.bienal-siart.com





CONCURSO INTERNACIONAL VI Bienal Internacional de Arte, SIART Bolivia 2009


En el marco del Bicentenario de la Revolución y La Paz Capital Iberoamericana de la Cultura, la Unión Latina junto al Gobierno Municipal de La Paz y el Ministerio de Culturas de Bolivia, tienen el agrado de convocar a la VI Bienal Internacional de Arte, SIART Bolivia 2009, que se realizará del 14 de octubre al 14 de noviembre de 2009, en la ciudad de La Paz.

La VI Bienal SIART estará conformada por el Concurso Internacional SIART, el Concurso de Arte Joven, Exposiciones Internacionales de Honor, la Exposición de Homenaje y diversas actividades académicas.

La Bienal es un espacio de promoción, difusión, reflexión e integración a través del arte contemporáneo, que acerca a Bolivia con los procesos artísticos contemporáneos que se desarrollan en el mundo, motiva la producción artística nacional y genera dinámica del arte visual en sus diferentes expresiones.



CONCURSO INTERNACIONAL

VI Bienal Internacional de Arte,
SIART Bolivia 2009


Uno de los ejes principales de la Bienal Internacional SIART-Bolivia, 2009 es el Concurso Internacional SIART, que se desarrolla con el fin de incentivar la creación contemporánea y su correspondiente difusión, logrando una integración cultural a través del arte.


PROPUESTA CURATORIAL

Comité de Curaduría:
Silvio Mignano, Ligia D’Andrea, Margarita Vila y Carlos Villagomez.

Flujos y reflujos


Nuestra contemporaneidad puede representarse conceptualmente como movimiento: Flujos, corrientes energéticas que se atraen, se expanden, son retenidas, confluyen, y reflujos, corrientes que se repelen, se rechazan, se confrontan, que coexisten y que atraviesan las culturas, las personas y las colectividades, los cuerpos y las palabras, los saberes y las prácticas, los tiempos y los espacios, las ciencias, las técnicas, las artes…

Existen flujos multidireccionales de comunicación de información, de migraciones, etc, de adentro hacia afuera, del centro hacia la periferia o viceversa. Como también, polos de confluencia, de retención o nudos de confrontación que generan movimientos centrífugos de rebote… reflujos.

Objetivos

En este contexto, el SIART 2009 pretende convertirse en un polo de atracción, retención y expansión de manifestaciones artísticas, plásticas y visuales, que pongan en evidencia la coexistencia de flujos o reflujos multidireccionales en nuestro presente, globalizado o localizado.



CONVOCATORIA


La Bienal Internacional de Arte, SIART, Bolivia 2009, invita a los artistas a reflexionar y crear sobre las experiencias de las fluctuaciones y la coexistencia que caracterizan nuestra contemporaneidad.

DE LAS FECHAS

· El certamen se realizará en la ciudad de La Paz, Bolivia, del 14 de octubre al 14de noviembre de 2009.

DE LOS PARTICIPANTES

Podrán participar artistas bolivianos y extranjeros, sea cual fuere su residencia actual.

Los artistas ganadores en la Bienal Internacional de Arte SIART – Bolivia 2007 no podrán participar en esta versión como concursantes.

Podrán participar los artistas en las especialidades de: pintura, escultura, dibujo, grabado, fotografía, arte digital, instalaciones, y otros medios, que sean capaces de realizar su propuesta artística dentro de la línea curatorial.


DE LAS PROPUESTAS

Los participantes deben enviar para el proceso de selección, el Formulario de Aplicación adjunto a la presente convocatoria, y entregar la mayor información posible para la total comprensión de sus propuestas, adjuntando -lo que corresponda- fotografías, proyectos con resumen, planos detallados, medidas en centímetros y especificación de materiales, así como las necesidades técnicas para su realización y montaje. Podrán acompañar también videos, DVD’s, discos compacto, diskettes u otros medios.

Las propuestas presentadas al concurso deben ser inéditas.

Los artistas participantes autorizan al Comité Organizador la reproducción fotográfica de todas las obras en concurso -sin costo alguno- para efectos de documentación y difusión del evento, a través de catálogos, publicaciones de prensa y material audiovisual.

Los artistas participantes correrán con los gastos de traslado de sus trabajos, tanto de envío como de retorno a su lugar de origen, así como del montaje de obras especiales o instalaciones. Se les comunicará las empresas de courrier que colaboren con el evento, con las que se tendrán costos preferenciales.

DE LOS PLAZOS Y LA RECEPCION DE OBRAS

· La recepción del formulario de aplicación con el material de ilustración fotográfico y proyectos, cierra el viernes 19 de junio de 2009. El material deberá ser remitido a: Señores Bienal Internacional de Arte SIART – Bolivia 2007. Dirección: Unión Latina – Bolivia. Edificio “San Pablo” El Prado Nº 1479, Piso.5 – Of. 501. Tel/fax (591-2) 2117609. Casilla Correo 9804. La Paz – Bolivia. En el plazo de 15 días, el Comité de Selección hará conocer los proyectos y obras aceptadas al Concurso.

Los artistas indicarán el título, técnica utilizada, fecha de ejecución y nombre del autor.

Las obras que requieran un proceso de instalación previa, deberán ser realizadas por sus autores del 7 al 10 de octubre de 2009.

Las obras seleccionadas para el Concurso se recibirán hasta el 30 de septiembre de 2009, a la dirección que se les dará oportunamente.

El catálogo de la Bienal se editará con anticipación al desarrollo del evento, por lo tanto, los artistas seleccionados deberán enviar fotografías de sus obras en óptima calidad, en formato digital tiff con resolución de 300 dpi.


DEL JURADO

Se conformará:

Comité de Selección. Constituido por el Comité de Curaduría y personalidades ligadas a la actividad artística. Sus facultades serán:

º Seleccionar las obras y proyectos presentados en las diferentes formas de expresión.

Jurado Internacional de Premiación. Constituido por personalidades internacionales y nacionales ligadas a la actividad artística. Sus facultades serán:

º Otorgar los premios establecidos

º Otorgar menciones de honor

º El fallo del Jurado será inapelable y publicado en acta circunstanciada. Los Premios se entregarán en el acto de inauguración el día 14 de octubre de 2009.

DE LOS PREMIOS

Se otorgarán los siguientes Premios:

º Premio Bienal SIART a la Pintura, de 25.000 Bs. (Veinticinco 00/100 mil Bolivianos).
º Premio Bienal SIART a la Escultura, de 25.000 Bs. (Veinticinco 00/100 mil Bolivianos).
º Premio Bienal SIART a las Artes Gráficas (Dibujo, grabado), de 25.000 Bs. (Veinticinco 00/100 mil Bolivianos).
º Premio Bienal SIART a la Fotografía, arte digital y otros medios, de 25.000 Bs. (Veinticinco 00/100 mil Bolivianos).


Se otorgarán Menciones de Honor para cada una de las formas de expresión, de acuerdo a criterio del Jurado.

Las obras premiadas integrarán la Colección Bienal SIART - Bolivia. El resto de las obras deberán ser recogidas en el plazo máximo de 30 días concluida la exposición. Pasado este plazo, las obras no recogidas serán subastadas o pasarán a instancias determinadas por la organización de la Bienal, sin derecho a reclamo alguno por los artistas.

DE LAS EXPOSICIONES

· Las obras seleccionadas serán expuestas a partir del 14 de octubre hasta el 14 de noviembre de 2009, en los diferentes espacios de la ciudad de La Paz, Bolivia.


INFORMES


Organización de la Bienal Internacional SIART – Bolivia 2007,
Unión Latina – Bolivia. Edificio “San Pablo” El Prado Nº 1479, Piso.5 – Of. 501.
Tel/fax (591-2) 2117609. Casilla Correo 9804. La Paz – Bolivia
Correo electrónico: bienal_siart@yahoo.com, unionlatinabolivia@gmail.com
www.bienal-siart.com

martes, 3 de febrero de 2009

Diplomado en Gestión Cultural


La gestión de proyectos culturales es uno de los campos profesionales más dinámicos de nuestros días, relacionado al desarrollo cultural de las regiones y países.


Es importante la formación de profesionales en gestión cultural, diseñadores de políticas culturales y promotores culturales que tengan la capacidad de encarar retos y proyectos que beneficien a las sociedades. Que puedan emplear instrumentos necesarios para la planeación, programación y proyectos culturales en las distintas instancias de la cultura.


En este sentido, a iniciativa de Unión Latina y la Universidad Nuestra Señora de La Paz han creado el Diplomado de Formación en Gestión Cultural, que reúne a destacados especialistas de diferentes países con el apoyo de AECID-ACERCA (Proyecto Líderes Culturales).


Podrán participar todos los profesionales que deseen ampliar o adquirir conocimientos e instrumentos sobre la gestión cultural y adquirir su profesionalización.


Se pretende consolidar un espacio semipresencial, es decir una fase presencial y otra, virtual, utilizando las nuevas tecnologías, es decir el internet, para impulsar la profesionalización del sector cultural desde una línea de la cultura y desarrollo.


El Programa intenta crear una comunidad de profesionales de la gestión cultural, es decir, hacer posible que se pongan en contacto grupos de profesionales que trabajen en un mismo campo.


Objetivo:

Lograr la capacitación en gestión cultural para profesionales, que permita la utilización de instrumentos necesarios para la planeación y formulación de proyectos culturales y su correspondientes procesos de gestión, que beneficien a las prácticas del sector cultural a favor del desarrollo cultural.


Metodología:

El Diplomado se desarrollará en dos fases:


  1. La fase presencial, se realizarán los días viernes de horas 18:00 a 21:00. Y los sábados de horas 9 a 13:00.

  2. La fase virtual se seguirá en días hábiles de la semana.

Clases, exposiciones temáticas, conferencias, talleres prácticos, estudio de casos a cargo de especialistas. Se desarrollarán ejercicios prácticos que deberán ser aplicados en beneficio de sus propios entornos y desarrollo de habilidades y destrezas de gestión socio cultural.


Fechas:


28 de marzo al 29 de agosto de 2009.


Días de la fase presencial: Viernes de horas 18:00 a 21:00
Sábado de horas 09:00 a 13:00

Lugar:

Universidad Nuestra Señora de La Paz
La Fase virtual se realizará a través de la Plataforma de la Red Rebocultura, que se comunicará en su oportunidad a las personas inscritas.


Destinatarios


En este Postgrado podrán participar quienes tengan experiencia en el campo de la gestión cultural (directivos y personal de instituciones y organismos culturales públicos, privados o civiles, artistas, gestores o promotores culturales, investigadores y profesores), así como las personas interesadas en adquirir y profundizar sus conocimientos en este campo.


Estructura


El Postgrado está basado en un diseño modular integrado por 7 Módulos.
El diseño de contenidos genera una reflexión de cada participante sobre su propio contexto y perfil. Se dará lugar a espacios de transmisión teórica, pero también práctica.
Los participantes deberán cumplir con los plazos establecidos para cada etapa o módulo.
Características del programa



  1. Experiencia personal como insumo básico. Los materiales elaborados expresamente para este programa proponen información y análisis teórico que deben ser empleados para reflexionar sobre casos prácticos a partir de las experiencias de los participantes.


  2. Análisis de casos. Referidos a la descripción y reflexión de experiencias.


  3. La fase presencial, se realizará dos veces por semana. La fase virtual, será a través de internet.

El aspirante deberá tener conocimientos básicos en el manejo de la Internet.


Documentación a presentar:

• Formulario de inscripción
• Copia del Título de Licenciatura y/o del máximo grado de estudio realizado.
• Copia del Certificado de Nacimiento.
• Dos fotografías a color de 3 cm. x 4 cm. Fondo azul.
• Constancia de pago (ficha de depósito bancario).

En caso de que la documentación requerida no cumpla con los requisitos señalados o no sea remitida en tiempo y forma, el programa sólo extenderá una constancia de participación.


Presentar la documentación en Unión Latina–Bolivia, Edif. San Pablo, 5-501. Tel/fax 591-2-2117609. La Paz-Bolivia.

Costos


El costo del Diplomado es de 2.900 Bs (Dos mil novecientos 00/100 Bolivianos)


Forma de pago


Los depósitos deberán realizarse hasta el 13 de marzo de 2009 en Caja de la Universidad Nuestra Señora de La Paz, (Calle Presbítero Medina No. 2412 esq. Belisario Salinas-Sopocachi. Tel (591-2-2422323) en pagos mensuales, dos pagos, o un pago. Al realizarse el pago íntegro se dará un descuento del 5 %.:



  • Para hacer efectiva su inscripción es indispensable enviar a la Unión Latina - Bolivia, copia del comprobante expedido por la Universidad Nuestra Señora de La Paz. (Telfax (591-2-2117609 o escaneada al correo electrónico: ulatbol@yahoo.com).


  • Es muy importante mencionar el nombre completo del alumno, correo electrónico y número telefónico. En cuanto su pago sea registrado, recibirá en su correo electrónico un mensaje confirmando la recepción del documento.


  • En caso de retirarse del programa, no habrá reembolso del monto depositado.

Calendario




  • Apertura de la Convocatoria: 30 de enero de 2009.


  • Recepción de solicitudes de inscripción y documentos: hasta el 16 de marzo de 2009.


Plan de estudios


Cultura y Gestión Cultural (teoría y práctica)
Políticas Culturales y Legislación
Patrimonio Cultural (Tangible e intangible)
Investigación cultural
Turismo cultural
Procesos de gestión y cooperación cultural
Planificación estratégica y diseño de proyectos culturales
Taller final

Docentes invitados


Luis Repetto (Perú)
Hilda Arévalo (Chile)
Emanuele Amodio (Venezuela)
José Antonio Mc Gregor (México)
Fernando Cajías (Bolivia)
Pedro Querejazu(Bolivia)
Alberto Bailey (Bolivia)
Andrés Eichmann (Bolivia-España)
Marta Rubio (España)
Ramiro Molina (Bolivia)
Elizabeth Torres (Bolivia)
Paz Padilla (Bolivia)
Xavier Jordán (Bolivia
Norma Campos (Bolivia)
Ronald Poppe (Bolivia)
Freddy Campos(Bolivia)
Carlos Azero (Bolivia)

Conferencias Magistrales:

Alfons Martinell (España)
Juan Luis Mejía Arango (Colombia)
Teresa Gisbert (Bolivia)


Grado académico:

Diplomado en Gestión Cultural otorgado por la Universidad Nuestra Señora de La Paz y reconocido por el Estado Boliviano.

Modalidad de graduación:

Diseño de un modelo de gestión y proyecto cultural

Cupo:

40 personas

Coordinación e Informaciones:

Norma Campos Vera
Unión Latina – Bolivia
Edif. San Pablo, 5-501
Tel/fax 591-2-2117609
Correo electrónico: ulatbol@yahoo.com
La Paz – Bolivia

martes, 26 de agosto de 2008

Encuentro Internacional sobre Comunicación y Cultura


“Interculturalidad, globalización y comunicación”

24 al 27 de septiembre de 2008
Cochabamba - Bolivia


Se realizará en la ciudad de Cochabamba – Bolivia, con el objetivo de abrir un espacio que permita la reflexión de temas relacionados a la cultura, interculturalidad y comunicación, en el marco de las tendencias globalizadoras y la diversidad cultural de las naciones, tomando en cuenta el rol de la comunicación en sus diferentes esferas, así como las relaciones interculturales y los diferentes actores sociales ante la información transmitida.

El Encuentro Internacional sobre "Comunicación y Cultura" se diseña con el fin de indagar sobre los retos de vivir en un mundo de mayor relacionamiento. Los objetivos principales son: tener presente las diferencias que se dan en la praxis comunicacional para actuar al interior de un grupo cultural, teniendo en cuenta sus diferencias internas, así como también, con varios grupos culturales interrelacionados entre si.

Es importante analizar el rol de los medios de comunicación en relación a las culturas para comprender la realidad en la que nos desenvolvemos, sus implicancias en las dinámicas culturales y su impacto en el desarrollo social.

La acción cultural no se podría llevar adelante, si no se dispone de otras piezas fundamentales: como la divulgación, la difusión y la transmisión que hacen a la comunicación.

Todo esfuerzo se ve recompensado cuando la acción llega a la gente y la hace partícipe de alguna manera, la comunicación a través de sus distintas fases logrará que la población tome conciencia de su cultura, de su patrimonio y de sus manifestaciones, y pueda fortalecer la identidad y lograr integrar culturas.

El Coloquio se realizará del 24 al 27 de septiembre, con la participación de conferencistas de diferentes países. Se realizarán también talleres dirigido a jóvenes y otras personas interesadas.

Temática:

Se abarcarán los siguientes temas:

- Cultura y Comunicación
- Comunicación como inclusión cultural, participación e interculturalidad.
- Formas y expresiones de comunicación en culturas, urbana y comunitaria
- Medios comunicacionales: Culturas y Prensa escrita, radio y televisión.


Participarán los siguientes profesionales como conferencistas:

Alejandra García Vargas – Argentina
Gustavo Blázquez - Argentina
Luis Porta – Argentina
Rubens Barbosa – Brasil
Luiz Eduardo Catta – Brasil
Jorge Gonzáles – Brasil
Gustavo Tatis - Colombia
Ximena Poo – Chile
Marcelo Muñoz – Chile
Bruno Ollivier – Francia
Raquel Rojas – Paraguay
Alan Patroni – Perú
Wilfredo Adito - Perú
Aimee Vega- México
Emanuele Amodio – Venezuela-Italia
Carlos Mesa Gisbert – Bolivia
José Luis Aguirre - Bolivia
Erick Torrico – Bolivia
Marcelo Guardia – Bolivia
Xavier Jordán - Bolivia
Antonio Gómez Mallea – Bolivia
Oscar Meneses – Bolivia
Mario Castro – Bolivia
Alberto Bailey - Bolivia
Guadalupe Cajías - Bolivia
Lucía Sauma – Bolivia
Bianca di Marchi - Bolivia

Talleres:

Taller “Comunicar en un mundo global: modelos interpretativos y herramientas de análisis
A cargo de: Emanuele Amodio – Venezuela

Taller “Estrategias en comunicación de la Cultura”
A cargo de: Bruno Ollivier – Francia

Taller: Comunicaciones en las organizaciones locales
A cargo de: Hilda Arévalo – Chile



Información e Inscripciones:

ulatbol@yahoo.com
unionlatinabolivia@gmail.com
www.culturacom-bol.com
Tel/fax: 591-2-211 7609
Ed, San Pablo, Piso 5- 501. (El Prado 1479)
La Paz - Bolivia

miércoles, 13 de agosto de 2008

VI Encuentro Boliviano de Estudios Clásico concluye exitosamente

El viernes 25 de julio, La Sociedad Boliviana de Estudios Clásicos y Unión Latina – Bolivia, con el apoyo de la Embajada de España, la Universidad Nuestra Señora de La Paz, el Griso-Universidad de Navarra, BG Bolivia, clausuraron la sexta versión del Encuentro Boliviano de Estudios Clásicos en instalaciones del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia de la ciudad de Sucre.

El VI Encuentro reunió a especialista de Argentina, Bolivia, Chile, México, España, Perú y Francia, así como a más de 50 estudiantes de los diferentes departamentos del país.

Desde el Primer Encuentro hasta este último la expectativa y afluencia de la población a los Encuentros se ha incrementado notablemente, generando en todos una experiencia enriquecedora y alentando nuevos estudios y trabajos investigativos.

Paralelamente a las conferencias los expositores y asistentes al Encuentro pudieron ser parte de otras actividades como la visita al Archivo y Biblioteca de la Arquidiócesis Santos Taborga. La presentación de los libros: Memorias del IV Encuentro Barroco “La Fiesta” y Platón Critón, Traducción y notas de Mario Frías Infante.
Los asistentes también pudieron presenciar una lectura dramatizada de la Olla de Plauto. Representada por Pedro Grossman y Cristian Mercado, actores del Grupo Teatral La Oveja Negra (La Paz).

Para los organizadores, estos Encuentros pretenden generar en los asistentes una mayor conciencia del papel que cumplen el patrimonio cultural y las creaciones intelectuales del pasado como expresión de su propia identidad y despertar en los distintos sectores de la población el interés por la conservación, preservación, estudio y difusión del patrimonio y creaciones.